Déficit de trabajo decente en hombres y mujeres. Una aproximación a través de indicadores
Eugenio Actis Di Pasquale
Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación
Abstract:
En esta investigación se busca medir déficit de Trabajo Decente -dTD- diferencial entre mujeres y hombres asalariados de la Argentina entre los años 1995 y 2002. El estudio comprende un análisis descriptivo a través de indicadores tradicionales - desempleo, empleo, feminización, segregación ocupacional, discriminación, protección social, estabilidad, brecha de ingresos - y otros poco explorados denominados complementarios - tasas de situación y tasas de comportamiento -. Luego, con los siete de mayor poder explicativo se efectúa un ejercicio de aproximación al índice del dTD. Los resultados obtenidos a través del amplio abanico de indicadores demuestran que la condición de rezago social en que se desenvuelven las mujeres asalariadas es superior a la de los hombres. A su vez, el indicador agregado permite confirmar que el dTD de cada género ha crecido, como también la brecha entre ambos.
Keywords: Trabajo Decente; Género; Mercado de Trabajo; Indicadores; Medición; Argentina (search for similar items in EconPapers)
Date: 2005-06
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (3)
Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1265/1/00333.pdf published (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:1265
Access Statistics for this paper
More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().