EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Comportamiento de los productores de orgánicos. Un análisis exploratorio

Beatriz Lupín, Elsa Mirta M. Rodríguez and Pablo Reeb

Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación

Abstract: Con respecto a la producción de orgánicos, nuestro país tiene experiencia agropecuaria, condiciones agroecológicas propicias y legislación en la materia desde el año 1992. Las ventajas anteriores y el hecho de que, actualmente, las preferencias de consumo de un importante segmento de la población se dirijan hacia alimentos saludables y diferenciados, constituyen oportunidades para los productores nacionales tanto en el mercado doméstico como en el mercado internacional de orgánicos. Durante los años 2004 y 2005, el Grupo Economía Agraria llevó a cabo una encuesta a productores de orgánicos de distintas regiones de Argentina (Pampeana, Cuyo, Patagonia, Noreste y Noroeste). En la misma, se indagó acerca de aspectos referidos a superficie, tenencia, uso de la tierra, antigüedad orgánica, mano de obra, comercialización de los productos y vinculación entre productores y con diversas instituciones. Se relevaron 121 explotaciones, cubriéndose 132.000 has. (totalmente certificadas y en transición). La relevancia del análisis de los datos captados por la encuesta y de los resultados derivados radica en la utilidad que puede brindar a los agentes del Sector Orgánicos (productores, comercializadores, certificadoras, gestores de políticas) contar con información que no se encuentra en otros relevamientos (CNA, INDEC/2002; Informes del SENASA). El objetivo del presente trabajo es explorar y describir las características y el comportamiento de las explotaciones agropecuarias orgánicas. En esta primera instancia de investigación, se realiza un Análisis Estadístico Multivariado (Análisis de Correspondencias Múltiples, Análisis de Coordenadas Principales). Si bien se han estudiado varias cuestiones, a modo de ejemplo, es posible indicar que los análisis aplicados sugieren que los establecimientos cuyo producto principal es la fruta orgánica poseen superficies orgánicas no muy extensas, producen -además de orgánicos- productos convencionales en mayor proporción que otros establecimientos, son propietarios de la tierra y han tenido una aceptable evolución de la producción orgánica durante los últimos años.

Keywords: Productores; Alimentos Orgánicos; Comportamiento; Explotación Agrícola; Análisis Estadístico (search for similar items in EconPapers)
Date: 2005-10
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

There are no downloads for this item, see the EconPapers FAQ for hints about obtaining it.

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:1341

Access Statistics for this paper

More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:nmp:nuland:1341