EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Educación y valores: el caso de la enseñanza de la economía ortodoxa

Sergio Oscar Anchorena

Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación

Abstract: Toda acción educativa se dirige a la inclusión de nuevas generaciones en una sociedad o grupo social a partir de la transmisión e imposición de ciertos valores que dan identidad a la sociedad o grupo en cuestión, estos valores no siempre son explícitos y generalmente se encuentran diluidos entre un conjunto de saberes y prácticas que se desarrollan en las instituciones educativas. Esta imposición ha sido definida como una violencia simbólica que se ejerce desde los portadores legitimados de esos valores sobre aquellos que deben incorporarlos como propios para pertenecer. La educación tiene una función reproductora en las sociedades, generando las condiciones objetivas y las disposiciones subjetivas para esta reproducción. En este trabajo se analizan y discuten los valores que se encuentran implícitos en la economía ortodoxa y su enseñanza, dominante en la mayoría de las Universidades Nacionales Argentinas, y se los contrapone con valores de la llamada economía solidaria (o social) entendiendo que éstos últimos deberían estar presentes en toda práctica crítica de la pedagogía, tanto en la enseñanza de la Economía como en el resto del sistema educativo moldeado a partir del pensamiento liberal que prevalecía en el siglo XIX en Argentina, y prevalece todavía en las concepciones curriculares de la enseñanza. Entendiendo que el proceso de socialización se da en dos niveles asociados a la estructura de los sistemas educativos, una socialización primaria, donde se transmiten los valores culturales comunes a todos los considerados miembros de la sociedad, y una socialización secundaria, donde se establecen los valores propios de las prácticas sociales de un determinado campo de actuación laboral o profesional que crean la interdependencia entre los miembros de la sociedad, se tendrá especial consideración en aquellos valores que, transmitidos en los primeros niveles educativo, resultan en terreno fértil para la construcción de visiones individualistas y liberales en la formación de los futuros economistas. Finalmente se definen las prácticas pedagógicas alternativas críticas como una lucha cultural que debe trascender el mero campo de la economía.

Keywords: Enseñanza; Economía Ortodoxa; Economía Social; Valores (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012-08
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1639/1/01349.pdf published (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:1639

Access Statistics for this paper

More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:nmp:nuland:1639