La persistencia de las brechas de género en el mercado laboral argentino. Algunas reflexiones para el debate
Eugenio Actis Di Pasquale and
Eliana Aspiazu
Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación
Abstract:
En las últimas décadas las mujeres incrementaron su participación en el mercado laboral, tanto desde el lado del empleo como en la búsqueda de trabajo. Sin embargo, lo que a simple vista puede interpretarse como una mejora en el acceso y la igualdad del derecho al trabajo, en realidad combina dos matices negativos: a) que se ocupan en empleos de "baja calidad", desprotección social y, consecuentemente, de menor nivel de ingresos; y b) que aún continúan siendo las que realizan la mayor parte de las tareas domésticas dentro del propio hogar, lo que implica una doble carga de trabajo. Esto demuestra la existencia de estereotipos de género que condicionan lo que hacen o deben hacer las mujeres y los hombres.
Keywords: Mercado de Trabajo; Brecha de Género; Argentina (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013-03-07
References: Add references at CitEc
Citations:
Published in UNICEN Divulga, 2013
Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1867/1/01470.pdf published (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:1867
Access Statistics for this paper
More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().