El pensamiento desarrollista en una perspectiva histórica
Angel Cerra
Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación
Abstract:
La ponencia se propone establecer los lineamientos del pensamiento desarrollista en la Argentina, desde la perspectiva de la historia de las ideas. La tarea es vasta y se trata de las primeras aproximaciones al tema. Por lo general, la historiografía sobre el desarrollismo se ha limitado a citar los tópicos ideológicos postulados por Frondizi y Frigerio y confrontarlo con la realidad de su época, especialmente con la acción concreta de gobierno desplegada entre los años 1958 y 1962. Este trabajo, en cambio, rastrea las influencias intelectuales en el nivel filosófico y de política económica nacional e internacional, procurando establecer los eslabonamientos hacia atrás. Frente a posiciones que postulan que lo único que debe hacer el estadista es reaccionar a los estímulos de la realidad -representada ésta en las fuerzas del mercado, en las presiones internas o en la acción de los actores internacionales- sostengo que la formación intelectual y la maduración de las ideas de manera libre, son un factor fundamental para entender el ejercicio del poder.
Keywords: Historia de las Ideas; Desarrollismo; Argentina (search for similar items in EconPapers)
Date: 2002
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2362/1/cerra.2002.pdf published (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:2362
Access Statistics for this paper
More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().