EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El salario mínimo, vital y móvil en Argentina

Nicolás Arceo, Ana Laura Fernández and Marcos Esteban Gallo

Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación

Abstract: Durante la década de 1990 el salario mínimo se mantuvo en niveles muy bajos. En la práctica, esto lo volvía inoperante a la hora de fijar un umbral mínimo de ingresos que garantizara a los trabajadores la satisfacción de sus necesidades básicas. Desde 2003, en cambio, se asistió a una significativa recomposición del monto del salario mínimo, lo que volvió a transformarlo en un valor de referencia relevante para la fijación de los salarios y le devolvió importancia como instrumento de política salarial. Sin embargo, en un mercado de trabajo en el que muchos trabajadores no se encuentran cubiertos por la legislación, su alcance es aún limitado.

Keywords: Salario Mínimo; Argentina (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:

Published in El Trabajo en Argentina. Condiciones y Perspectivas, (18), 2009, pp. 5-7

Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2379/1/arceo.etal.2009.pdf published (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:2379

Access Statistics for this paper

More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:nmp:nuland:2379