EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Liderazgo transformacional en el voluntariado

Raúl Ernesto de Vega and Alicia Beatriz López

Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación

Abstract: El sector asociativo es un importante generador de empleo remunerado y no remunerado, a la primera se la asume como relación laboral, mientras que a la segunda, que no está remunerada económicamente pero tienen otros tipos de retribuciones no enumerados en la Ley de Contrato de Trabajo, se la denomina voluntariado. En nuestro país, en diciembre de 2003, promulgada en enero siguiente, se sancionó la ley 25.855 denominada Ley de Voluntariado Social, destinada a regular las relaciones entre los voluntarios sociales y las organizaciones donde desarrollan sus actividades. Y en su art. 3 define que "Son voluntarios sociales las personas físicas que desarrollan, por su libre determinación, de un modo gratuito, altruista y solidario tareas de interés general en dichas organizaciones, sin recibir por ello remuneración, salario, ni contraprestación económica alguna. No estarán comprendidas en la presente ley las actuaciones voluntarias aisladas, esporádicas, ejecutadas por razones familiares, de amistad o buena vecindad y aquellas actividades cuya realización no surja de una libre elección o tenga origen en una obligación legal o deber jurídico". Esto lleva a considerar que más allá del reconocimiento fáctico de la existencia de una fuerza laboral no remunerada existe también una declaración legal que lo define, regula y delimita respecto de lo que se entiende como trabajo remunerado encuadrado en los términos de la Ley de Contrato de Trabajo. El trabajo voluntario participa de similares consideraciones que cuando nos referimos al trabajo remunerado, donde el liderazgo aparece como un factor determinante en la consecución de objetivos, pero por sobre todo, no habiendo los lazos ni el interés económico que se encuentran determinados para relaciones de empleo formalizadas en el marco de la legislación laboral, asume en el voluntariado, una importancia mayúscula, porque es ese líder convocante e imitable el que genera los vínculos necesarios para lograr no solo la permanencia en el tiempo si no la alineación en pos de los objetivos propuestos evitando la situación anárquica potencial de los regímenes no jerárquicos, que apuntan a la dispersión de los esfuerzos y a la falta de eficiencia en el cumplimiento de las misiones asignadas.

Keywords: Liderazgo; Voluntariado (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012-11
References: View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2534/1/devega.lopez.2012.pdf accepted (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:2534

Access Statistics for this paper

More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:nmp:nuland:2534