Condiciones de trabajo de la enfermería: percepciones, prácticas y riesgos psicosociales durante la pandemia COVID-19. Mar del Plata, Argentina
Eliana Aspiazu and
Romina Cutuli
Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación
Abstract:
El personal de salud ha constituido un sujeto clave para pensar las capacidades y limitaciones con que cada región enfrentó la pandemia por Covid-19. En diversa medida, la posibilidad de responder a la demanda sanitaria estuvo asociada a una sobrecarga de trabajo que se visibilizó con mayor intensidad en el personal de "primera línea", entre el que la enfermería ocupa un lugar clave. La función de proximidad, vinculada con sus funciones de asistencia directa a los pacientes, llevó a que recayeran sobre este grupo de trabajadoras roles centrales en la atención y, a la vez, los mayores niveles de riesgo sanitario. En este artículo proponemos indagamos en cómo impactó la pandemia por Covid-19 en las condiciones de trabajo del personal de enfermería, para evidenciar los riesgos psicosociales asociados a las prácticas laborales. El estudio se inserta en el Proyecto PISAC: "La enfermería y el cuidado sanitario profesional durante la pandemia y la postpandemia del COVID 19 (Argentina, S. XX y XXI)", en el cual se realizaron relevamientos de información a través de una encuesta online y entrevistas en profundidad a enfermeras/os en todo el país durante 2021. Desde un enfoque mixto, que combina métodos cuantitativos y cualitativos, analizamos las experiencias y percepciones de las y los enfermeros respecto de sus condiciones laborales, salariales y el reconocimiento de su trabajo, durante la pandemia, atendiendo a las generalidades a nivel nacional (a partir de la encuesta) y a las particularidades del nivel local (en base a entrevistas en profundidad), con un estudio localizado en la Ciudad de Mar del Plata. A través de los discursos de las y los enfermeros reflexionamos sobre posibles estrategias de visibilización, regulación y valorización de una ocupación que resulta clave para los cuidados sanitarios.
Keywords: Enfermería; Personal de Salud; Riesgos Psicosociales; Condiciones de Trabajo; COVID-19; Mar del Plata (search for similar items in EconPapers)
Date: 2022-12-17
References: Add references at CitEc
Citations:
Published in EJES de Economía y Sociedad, 6(11), 2022, pp. 462-495
Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3793/1/aspiazu-cutuli-2022.pdf published (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:3793
Access Statistics for this paper
More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().