EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Análisis de la recreación en bosques urbanos de la ciudad de Mar del Plata (Argentina)

Ignacio Azcué Vigil, Graciela Benseny, Elena Craig, Beatriz Lupín and Julieta A. Rodriguez

Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación

Abstract: Según la Organización Millennium Ecosystem Assessment (2003), los servicios ecosistémicos culturales incluyen la recreación y el valor estético asociado a los ecosistemas. Existe una amplia literatura que recoge estos aspectos sobre los bosques urbanos a nivel internacional, aunque se considera necesario profundizarla en Argentina. Si bien es mayormente conocida por sus playas, la ciudad de Mar del Plata posee una cuantiosa forestación, estando declarados algunos barrios y sectores como reservas forestales por normativa municipal. En algunos casos, estos lugares son apreciados estéticamente, lo cual hace que sean elegidos para establecer una residencia permanente y, asimismo, un lugar de visita para el resto de la población. Este trabajo representa un avance parcial de una tesis doctoral en Ciencias Sociales y se propone como objetivo analizar el valor recreativo atribuido a los bosques urbanos por parte de vecinos de los barrios reservas forestales Alfar, Bosque Peralta Ramos y Los Acantilados de la ciudad de Mar del Plata (Argentina). El tema se aborda a partir de la teoría de los imaginarios sociales y aplica una metodología con enfoque cualitativo, basada en la recolección de datos primarios a través de 17 entrevistas semiestructuradas a actores clave, observación de campo y complementariamente, encuestas a residentes de los sitios estudiados a nivel estadístico descriptivo (n=136); complementándose con la consulta de fuentes secundarias. Los primeros resultados dejan entrever que, si bien son barrios con distintas características, sus residentes valoran positivamente el arbolado y lo reconocen como un elemento de goce estético y recreativo. Una particularidad reside en la preponderancia del uso de la vivienda particular como espacio recreativo, a pesar de contar con otros espacios públicos para este fin. Se concluye que la investigación realiza un aporte al estudio de la recreación en bosques urbanos, colaborando con su planificación.

Keywords: Bosques Urbanos; Reservas Naturales; Ocio; Recreación; Mar del Plata (search for similar items in EconPapers)
Date: 2024
New Economics Papers: this item is included in nep-env
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4335/1/azcue-etal-2024.pdf published (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:4335

Access Statistics for this paper

More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().

 
Page updated 2025-07-05
Handle: RePEc:nmp:nuland:4335