EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

¿Cómo impacta esta inflación en las finanzas empresariales y cuáles son las estrategias a desarrollar?

Nicolás Marcos González

Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación

Abstract: La sociedad y las empresas radicadas en la Argentina, lamentablemente pueden acreditar una larga y tortuosa experiencia, respecto de su convivencia con el fenómeno inflacionario durante varias décadas y hasta con episodios de hiperinflación. Esto llevó a esas empresas y a sus administradores a desarrollar enfoques para interpretar el impacto de la misma en las finanzas empresarias, básicamente en lo relativo a su impacto sobre la rentabilidad, liquidez y riesgo como así también a plantear cuáles eran las estrategias a aplicar en dicho contexto. Sin abrir un juicio de valor sobre los efectos derivados del plan económico aplicado a partir de abril de 1991, que se conoce genéricamente como Convertibilidad y perduró con matices varios hasta enero de 2002, resulta innegable destacar que durante su vigencia se modificaron rotundamente los paradigmas y criterios seguidos en las empresas, dada la desaparición de la inflación, e incluso durante los últimos meses con deflación de precios en un contexto de marcada recesión económica. Así, adaptaron su mentalidad a ese nuevo escenario que tenía como elemento distintivo la estabilidad del nivel general de precios y consecuentemente tuvieron que dirigir sus esfuerzos a la consecución del objetivo de rentabilidad, limitado por las restricciones de riesgo y liquidez, por medio de estrategias que se orientaron a precios, estructura de costos y nivel de actividad, magnitud y composición de inversiones y su financiamiento, todo en ausencia de inflación. Esta adaptación a un nuevo escenario no fue un tema menor en la gestión de las organizaciones. Muchas actividades y empresas estaban asentadas sobre la base de la inflación y no resultó sencillo "desactivar" de la mentalidad empresaria este enfoque y convencerse de que había que encarar la actividad y la consecución de las ganancias por otras vías. Esta no ha sido la única causa, pero es indiscutible que muchas empresas desaparecieron junto con la inflación (mayoristas e intermediarios en general). La nueva realidad económica simbolizada por la derogación de la convertibilidad, devaluación, pesificación y reaparición de la inflación luego de casi 11 años de ausencia, ha llevado empresarios y profesionales que se desempeñan en organizaciones a pensar que la "respuesta automática" consistía en desempolvar los libros y recetas aplicadas hasta 1991, logrando así la supervivencia empresaria (objetivo prioritario en estos tiempos), y a restablecer las viejas fórmulas para generar resultados positivos. Por fortuna o desdicha, los hechos demuestran que los escenarios no se reproducen a la perfección, que la simplificación de los fenómenos socioeconómicos es siempre peligrosa, lo que implica que las probables soluciones a aplicar no son lineales. Este nuevo contexto económico y social presenta muchas particularidades que lo hacen diferente, seguramente más complejo, por lo que las respuestas anteriores no brindarán en la mayoría de los casos los resultados esperados, sino distintos a los previstos a priori.

Keywords: Finanzas; Inflación; Comportamiento; Empresas (search for similar items in EconPapers)
Date: 2001
References: Add references at CitEc
Citations:

Published in FACES, 7(12), 2001, pp. 75-83

Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/84/1/FACES_n12_75-83.pdf published (application/pdf)

Related works:
Journal Article: ¿Cómo impacta esta inflación en las finanzas empresariales y cuáles son las estrategias a desarrollar? (2001) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:84

Access Statistics for this paper

More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:nmp:nuland:84