El poder de los trabajadores como factor explicativo de los resultados de las huelgas laborales en el sector privado y asalariado de Chile (2006-2016)
Nicolás Ratto
No tk92r, OSF Preprints from Center for Open Science
Abstract:
El presente artículo identifica y analiza las distintas determinantes –en términos de tipos de poderes de negociación de los trabajadores- que contribuyen a que una huelga laboral sea eficaz para los trabajadores que la realizan, en relación a los resultados económicos y organizacionales que estos alcanzan cuando la acción finaliza. Se identifican tres grandes poderes a partir de Wright (2000): de asociación, estructural de mercado y estructural en el lugar de trabajo. Estos se operacionalizan a partir de Silver (2005; 2013) y algunas teorías de los recursos de poder de los trabajadores (Frege & Kelly, 2004). El efecto de los poderes de los trabajadores en los resultados de las huelgas laborales se observa en diez casos de huelgas ocurridas en Chile entre los años 2006 y 2016, que ocurrieron en diferentes sectores de la economía y tuvieron diversos resultados. Los resultados indican que el poder estructural en el lugar de trabajo es el que más determina los resultados eficaces de las huelgas, especialmente cuando esta acción se realiza por fuera de la institucionalidad laboral, dura poco tiempo y cuenta con apoyos sociales y políticos activos.
Date: 2017-10-26
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://osf.io/download/59f13fbeb83f69026076e1a4/
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:osf:osfxxx:tk92r
DOI: 10.31219/osf.io/tk92r
Access Statistics for this paper
More papers in OSF Preprints from Center for Open Science
Bibliographic data for series maintained by OSF ().