EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Estudio descriptivo de la oferta y la demanda global del sector minero en la República de Perú: una comparación con América Latina

Jorge Luis Vargas Espinoza, Marcelo Ramos Reátegui, Wily Leopoldo Velásquez Velásquez, Zulema Velásquez Velásquez and Giovana Araseli Flores Turpo

No wygd6, OSF Preprints from Center for Open Science

Abstract: El sector minero es importante para el desarrollo económico y social de muchos países, y los minerales continúan siendo esenciales para la vida moderna. Durante años se ha enfatizado la importancia de la minería en varios países desde el punto de vista económico; pero en la coyuntura actual, los aspectos socioambientales están cobrando tanta fuerza que, de no ser atendidos adecuadamente, se acumularán conflictos en el desarrollo del sector minero y en las economías de los países de América Latina y el Caribe (ALC). Por lo tanto, es fundamental reexaminar la prevalencia de la minería en la región, cómo los países han abordado los aspectos socioambientales de la minería en sus planes nacionales de desarrollo y los conflictos socioambientales vinculados y sus efectos económicos expresados en términos monetarios. En el contexto regional, las condiciones geológicas de ALC favorecieron la formación de diversos recursos minerales con reservas significativas, dando como resultado en una explotación continua de las reservas de materia prima, necesarias para el desarrollo de la infraestructura vial, vivienda y la industria local. Por lo tanto, la explotación a gran escala de minerales como el cobre, el oro, el carbón y el níquel comercializados en los mercados internacionales atraen la inversión extranjera, generan regalías, impuestos y empleos para impulsar la economía en la región. Para la CEPAL, la minería en ALC es una actividad que incide en la economía de la región y es un importante motor económico para comunidades por su gran aportación al Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo, su explotación debe prestar especial atención al impacto ambiental y a la identificación de los posibles conflictos que se presenten en las regiones mineras. Puesto que los conflictos ambientales y sociales logran afectar en gran medida el desarrollo de la minería, influyendo en las inversiones que se puedan hacer en este sector, el inicio de proyectos e incluso provocar la suspensión de proyectos importantes para la extracción de oro, carbón y cobre. Actualmente, el peso de los conflictos socioambientales influye más que nunca en los procesos de desarrollo y transformación de ALC en las agendas internacionales.

Date: 2022-12-01
New Economics Papers: this item is included in nep-env
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://osf.io/download/639a11a64cc86c0b6f11542d/

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:osf:osfxxx:wygd6

DOI: 10.31219/osf.io/wygd6

Access Statistics for this paper

More papers in OSF Preprints from Center for Open Science
Bibliographic data for series maintained by OSF ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:osf:osfxxx:wygd6