EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Aspectos económicos relevantes que influyeron en la ejecución de los proyectos del Metro en la ciudad de Bogotá, durante las cuatro últimas décadas

Luz Bastidas and Gustavo Arengas

No u5j6x, SocArXiv from Center for Open Science

Abstract: Bogotá es la sexta ciudad más poblada de América Latina, cuenta con una población aproximada de 7,4 millones de personas y una extensión de 1775 km2, según el censo del DANE para 2018 (SDP, 2020). Esta ciudad, al ser una de las más grandes en la región necesita un sistema de transporte competente para movilizar a sus habitantes; sin embargo, tras cuatro décadas de propuestas en la actualidad carece de un sistema de trenes urbanos o metro, y, sólo hasta el año 2020 se comenzaron a desarrollar fases previas a la construcción, bajo los lineamientos del contrato firmado entre Empresa Metro de Bogotá y la empresa Metro Línea 1 S.A.S. Debido a lo anterior, en este trabajo se busca describir las posibles razones de carácter económico que han influenciado a los proyectos más significativos de este sistema de transporte en la capital durante casi 40 años, hasta la puesta en marcha de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PMLB), esto mediante una revisión de los diferentes estudios que se realizaron desde 1981 hasta 2020 para la construcción del mismo.

Date: 2024-11-02
New Economics Papers: this item is included in nep-his
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://osf.io/download/6723fd90942ac836b1df21d1/

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:osf:socarx:u5j6x

DOI: 10.31219/osf.io/u5j6x

Access Statistics for this paper

More papers in SocArXiv from Center for Open Science
Bibliographic data for series maintained by OSF ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:osf:socarx:u5j6x