Sistemas y prácticas contables en el Monasterio de los Jerónimos (Portugal). Un análisis del libro de gastos e ingresos a fines de 1833
Accounting System and Practices at Jerónimos Monastery (Portugal). An Analysis of the Book of Expenses and Receipts at the End of 1833
Leonor Fernandes Ferreira () and
Cátia Martins ()
Additional contact information
Leonor Fernandes Ferreira: Universidade Nova de Lisboa
Cátia Martins: Universidade Nova de Lisboa
Revista De Computis, 2025, vol. 22, issue 1, 1-52
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo presentar el sistema de contable y las prácticas contables del Monasterio de Santa María de Belém, Lisboa, Portugal, más conocido como el Monasterio de los Jerónimos, en su último período de reporte (1833). Las fuentes primarias de datos para esta investigación fueron los libros de contabilidad depositados en la Biblioteca Torre do Tombo. Se realizó un análisis detallado de un documento clave, el Libro 14: Gastos y recibos del monasterio (1833), que ofrece información valiosa sobre las prácticas contables monásticas.El sistema de contabilidad del Monasterio se compone de cinco libros, correspondientes cada uno de ellos a un área de actividad distinta: tres libros de gastos y recibos, del Monasterio, de la Granja y de la Sacristía; un libro de reparaciones y mejoras de la casa y otro libro de alquileres, intereses y foros. Se preparó un libro adicional específicamente para su inspección. Más allá de las funciones religiosas, las actividades del Monasterio incluyen la agricultura, el alquiler de propiedades y el arrendamiento de tierras. Las prácticas contables muestran una preocupación por llevar el control de los gastos e ingresos de todas las actividades mencionadas.El ciclo contable del Monasterio tiene una duración de un año, de octubre a septiembre, alineándose con sus actividades agrícolas estacionales. A diferencia de la contabilidad moderna, el Monasterio no utilizaba el sistema de contabilidad por partida doble ni el concepto de devengo. En lugar de ello, adoptó el sistema de cargos y descargas y la contabilidad basada en la caja.El escriba preparaba cuentas resumidas y las aprobaba el presidente in capita (o abad general) y los diputados, cada tres o cuatro meses. El Libro 14 fue preparado para inspección y demuestra la importancia y atención prestada al control de los registros contables. Un análisis del Libro 14, junto con la exploración de los libros restantes, muestra un sistema de contabilidad bien establecido y subraya el énfasis puesto en la supervisión financiera y la rendición de cuentas.Los hallazgos revelan que el Monasterio de los Jerónimos mantuvo un sistema de contabilidad estructurado y transparente, que resultó útil para capturar sus operaciones económicas. Estos registros no sólo facilitaron el control financiero interno, sino que también ofrecen valiosos conocimientos históricos sobre las prácticas contables monásticas de la época.
Keywords: contabilidad monástica; historia contable; Monasterio de los Jerónimos; sistema de carga y descarga; sistema contable; prácticas de contabilidad; Portugal; monastic accounting; accounting history; Jerónimos Monastery; charge and discharge system; accounting system; accounting practices; Portugal. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2025
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.upo.es/revistas/index.php/decomputis/article/view/12069/10158 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pab:decomp:dc22_1_3
DOI: 10.26784/issn.1886-1881.22.1.12069
Access Statistics for this article
More articles in Revista De Computis from Universidad Pablo de Olavide Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad Pablo de Olavide, Biblioteca/CRAI, Servicio de Publicacion Digital ().