Reconstrucción y consistencia factorial: la regla del codo aplicada al RMSEA, análisis paralelo y otras pruebas confirmatorias
Reconstruction and Factorial Consistence: the Elbow Rule Applied to RMSEA, Parallel Analysis and other Confirmatory Techniques
Sergio A. Berumen (),
Francisco Rabadán-Pérez (),
Jaime Guiance-Lapido () and
Cristóbal Hernández Mora ()
Additional contact information
Sergio A. Berumen: Universidad Rey Juan Carlos (España)
Francisco Rabadán-Pérez: Universidad Rey Juan Carlos (España)
Jaime Guiance-Lapido: PricewaterhouseCoopers Auditores
Cristóbal Hernández Mora: Universidad Rey Juan Carlos (España)
Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa = Journal of Quantitative Methods for Economics and Business Administration, 2022, vol. 33, issue 1, 353-385
Abstract:
La comparación de encuestas presenta problemas metodológicos recurrentes, dentro de los que destacan particularmente: i) las dificultades asociadas a la falta de continuidad, bien por el añadido de nuevas preguntas o por la eliminación de otras; ii) las dificultades propias en la selección de las variables a comparar; iii) la necesidad de recodificación entre cuestionarios no coincidentes, y iv) la discrecionalidad en las unidades de medida de las variables. Así, para la investigación en métodos cuantitativos se precisan procedimientos que permitan recuperar la estructura factorial, realizar comparaciones entre variables y recodificar las unidades de medida y en la escala, todo ello en distintos periodos. Para evaluar en qué medida se mantiene la estructura factorial, en el presente artículo se proponen medidas de bondad del ajuste y contrastes propios del análisis factorial confirmatorio, a lo que se añade una aplicación novedosa del principio de parsimonia a los estadísticos RMSEA, FIT y BIC, a través de la conocida regla del codo en el gráfico de sedimentación. La propuesta metodológica se valida a través de dos publicaciones del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de distintos años y centradas en el fenómeno del fraude fiscal.
Keywords: análisis multivariante; análisis factorial exploratorio; máxima-verosimilitud; comparación de estructuras factoriales; gráfico de sedimentación; multivariate analysis; exploratory factor analysis; maximum Likelyhood; comparison of factor structures; RMSEA scree plot (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C19 C38 H26 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2022
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/5464/5936 (application/pdf)
https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/5464 (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pab:rmcpee:v:33:y:2022:i:1:p:353-385
DOI: 10.46661/revmetodoscuanteconempresa.5464
Access Statistics for this article
Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa = Journal of Quantitative Methods for Economics and Business Administration is currently edited by Macarena Lozano Oyola and Francisco Javier Blancas Peral
More articles in Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa = Journal of Quantitative Methods for Economics and Business Administration from Universidad Pablo de Olavide, Department of Quantitative Methods for Economics and Business Administration Carretera de Utrera km.1, 41013 Sevilla. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Publicación Digital - UPO ().