EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Condiciones de Omnicanalidad en un Sector Empresarial de Colombia

Omnichannel Conditions in a Business Sector in Colombia

Marisol Valencia Cárdenas (), Liliana Cárdenas Cano (), María Eugenia Jiménez Ruiz (), Luder Estefanny Velandia Estrada () and Mayerlin Roldán Sepúlveda ()
Additional contact information
Marisol Valencia Cárdenas: Tecnológico de Antioquia (Colombia)
Liliana Cárdenas Cano: Tecnológico de Antioquia (Colombia)
María Eugenia Jiménez Ruiz: Tecnológico de Antioquia (Colombia)
Luder Estefanny Velandia Estrada: Tecnológico de Antioquia (Colombia)
Mayerlin Roldán Sepúlveda: Tecnológico de Antioquia (Colombia)

Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa = Journal of Quantitative Methods for Economics and Business Administration, 2023, vol. 36, issue 1, 1-24

Abstract: El propósito de la investigación es indagar acerca del cumplimiento de las condiciones de omnicanalidad en consumidores y en micronegocios del sector de alimentos procesados en el área metropolitana de Medellín, a partir del estudio del cumplimiento de condiciones enmarcadas en tres componentes: canales de las ventas, los modelos de marketing y la cadena de suministro, con la transversalidad de la digitalización. Para ello se utiliza una metodología de investigación complementaria, donde el primer método es cuantitativo, aplicando un instrumento de encuesta a consumidores, relacionado con las condiciones de la omnicanalidad; el segundo es cualitativo, con enfoque descriptivo y no experimental analizando 5 estudios de casos de micronegocios. Entre los principales resultados se encuentra que los micronegocios no son 100 % omnicanales, pero se conoce la multicanalidad, que no es la misma, pero es parte de ella, y se percibe de forma positiva el almacenamiento de datos, además, los consumidores no son omnicanales y no conocen diversos conceptos de integración digital de ésta estrategia en el sector estudiado; sin embargo los consumidores perciben que la analítica de los datos proporcionados y su integración pueden mejorar la percepción de beneficios, incentivos y satisfacción de los clientes, fomentando fidelización y crecimiento de los micronegocios.

Keywords: Marketing; innovación; administración de negocios; innovation; business management (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: M1 M31 O3 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2023
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/7405/7699 (application/pdf)
https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/7405/7700 (text/html)
https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/7405/7701 (text/xml)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pab:rmcpee:v:36:y:2023:i:1:p:11-20

DOI: 10.46661/revmetodoscuanteconempresa.7405

Access Statistics for this article

Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa = Journal of Quantitative Methods for Economics and Business Administration is currently edited by Macarena Lozano Oyola and Francisco Javier Blancas Peral

More articles in Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa = Journal of Quantitative Methods for Economics and Business Administration from Universidad Pablo de Olavide, Department of Quantitative Methods for Economics and Business Administration Carretera de Utrera km.1, 41013 Sevilla. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Publicación Digital - UPO ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:pab:rmcpee:v:36:y:2023:i:1:p:11-20