Teletrabajo y clima ético. El efecto mediador de la autonomía laboral y del compromiso organizacional
Teleworking and ethical climate. The mediating effect of job autonomy and organizational commitment
Carlos Santiago-Torner ()
Additional contact information
Carlos Santiago-Torner: Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya (España)
Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa = Journal of Quantitative Methods for Economics and Business Administration, 2023, vol. 36, issue 1, 1-23
Abstract:
Este estudio examina la asociación entre teletrabajo y clima ético considerando la intervención de la autonomía laboral y del compromiso organizacional. La muestra incluye a 448 empleados pertenecientes al sector eléctrico colombiano. Los datos se recopilan mediante una encuesta online y se analizan a través de un esquema de mediación múltiple. Los resultados revelan que el teletrabajo y sus beneficios se relacionan con los climas éticos benevolente y de principios, pero no con el egoísta. De hecho, el teletrabajo emerge desde lo individual pero su flexibilidad busca acercar a las personas y apoyar el trabajo de equipo, por eso se aleja de un clima que prioriza el interés propio. Asimismo, un entorno virtual confiere al empleado la capacidad de trabajar de una forma autónoma lo que se asocia con una mayor productividad e igualdad de género junto con un menor conflicto trabajo-familia. La autonomía, se traduce en satisfacción laboral lo que limita las intenciones de rotación y las ausencias no justificadas. Por otro lado, las decisiones autónomas se relacionan con los diferentes climas éticos, a excepción del egoísta, pues la esencia de la autogestión busca respetar las normas y reglamentos que un clima egoísta tiende a infringir. Finalmente, el teletrabajo al influir positivamente en los intereses personales activa el compromiso afectivo y normativo, por igual, pero incide en menor medida sobre el compromiso de continuidad. Para terminar, el compromiso organizacional se relaciona positivamente con el clima ético al igual que con sus tres dimensiones: egoísta, benevolente y de principios. No obstante, el clima egoísta no repercute en las escalas afectiva y normativa del compromiso. En conclusión, la autonomía laboral y el compromiso organizacional median satisfactoriamente la relación positiva entre teletrabajo y clima ético.
Keywords: Teletrabajo; Autonomía laboral; Compromiso organizacional; Ética; Clima ético; Job autonomy; Organizational commitment; Ethics; Ethical climate (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J0 J20 J21 J24 M10 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2023
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/7540/8033 (application/pdf)
https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/7540/8034 (text/html)
https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/7540/8040 (text/xml)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pab:rmcpee:v:36:y:2023:i:1:p:19-20
DOI: 10.46661/revmetodoscuanteconempresa.7540
Access Statistics for this article
Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa = Journal of Quantitative Methods for Economics and Business Administration is currently edited by Macarena Lozano Oyola and Francisco Javier Blancas Peral
More articles in Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa = Journal of Quantitative Methods for Economics and Business Administration from Universidad Pablo de Olavide, Department of Quantitative Methods for Economics and Business Administration Carretera de Utrera km.1, 41013 Sevilla. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Publicación Digital - UPO ().