¿Qué tan sensibles son los mercados financieros al brote por COVID-19? Evidencia de los mercados de Estados Unidos y Colombia
How sensitive are financial markets to COVID-19 outbreak? Evidence from the United States and Colombia markets
James D. Ramírez Quintero (),
Jefferson Marulanda Piedrahita (),
José R. Tovar Cuevas () and
Diego F. Manotas Duque ()
Additional contact information
James D. Ramírez Quintero: Universidad del Valle (Colombia)
Jefferson Marulanda Piedrahita: Universidad del Valle (Colombia)
José R. Tovar Cuevas: Universidad del Valle (Colombia)
Diego F. Manotas Duque: Universidad del Valle (Colombia)
Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa = Journal of Quantitative Methods for Economics and Business Administration, 2023, vol. 36, issue 1, 1-23
Abstract:
En este artículo, se evalúa el riesgo de mercado asociado a los mercados financieros de New York y Colombia en tres períodos pertenecientes a la ventana temporal 2019-2020, caracterizados por condiciones económicas y sociales impactantes como la guerra de precios del petróleo entre Arabia Saudita y Rusia y la pandemia mundial por COVID-19. Se realiza la medición de riesgo por medio del uso del valor en riesgo (VaR) y déficit medio (MS), aplicando una metodología estadística que considera el uso de técnicas de remuestreo (Bootstrapping) paramétrico y no paramétrico. Se tomaron datos de cinco índices (Standard and Poor’s 500, Dow Jones, COLCAP, VIX y Brent) con el fin de evaluar los efectos ocasionados por variables como el precio del petróleo y las condiciones generadas por la pandemia COVID-19 en las fechas de estudio, como resultado principal se obtiene que en general se presenta una volatilidad muy elevada en los periodos afectados por los dos fenómenos ya mencionados cuando se dieron de manera simultánea, y que además de grandes caídas en los índices de referencia, también se tiene la evidencia de grandes recuperaciones que contribuyen positivamente a la tendencia en los precios.
Keywords: Riesgo de mercado; Volatilidad; Valor en riesgo; Déficit Medio; Crisis; COVID-19; Mercados financieros; Market risk; Volatility; Value at risk; Median Shortfall; Crisis; Financial markets (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: G11 G15 G24 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2023
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/6431/7457 (application/pdf)
https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/6431/7495 (text/html)
https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/6431/7501 (text/xml)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pab:rmcpee:v:36:y:2023:i:1:p:5-20
DOI: 10.46661/revmetodoscuanteconempresa.6431
Access Statistics for this article
Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa = Journal of Quantitative Methods for Economics and Business Administration is currently edited by Macarena Lozano Oyola and Francisco Javier Blancas Peral
More articles in Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa = Journal of Quantitative Methods for Economics and Business Administration from Universidad Pablo de Olavide, Department of Quantitative Methods for Economics and Business Administration Carretera de Utrera km.1, 41013 Sevilla. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Publicación Digital - UPO ().