El APRA: Religión y legitimidad popular, 1923-1945
Jeffrey Klaiber
Apuntes. Revista de ciencias sociales, 1978, vol. 05, issue 08, 49-58
Abstract:
José Carlos Mariátegui acusó a la juventud de la post-guerra de haber caído presa de un "sentimiento mesiánico" en su empeño de realizar una nueva misión histórica, y en particular señaló a Víctor Raúl Haya de la Torre por sus "prédicas confusionistas y mesiánicas". Sin embargo, no fue el sobrio y analítico Mariátegui quien dominó la política peruana durante las décadas críticas de los '30 hasta los '50, sino el "mesiánico" Haya de la Torre y su Partido Aprista. Muchos estudios se han limitado a analizar el desarrollo histórico e ideológico y los orígenes sociales del Partido Aprista, pero sin preocuparse suficientemente de los factores no estrictamente "ideológicos" en su formación, tales como el dominio impresionante de la psicología popular que ha caracterizado la actuación pública de Haya de la Torre y otros dirigentes apristas. Sin embargo, es evidente que el Partido Aprista debe su arraigo popular y su longevidad no solamente a su ideología sino también en gran parte a su capacidad de absorber, seleccionar y canalizar sentimientos y mitos populares en función de una causa partidaria.
Date: 1978
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/138/140 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-08-02
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().