El proceso de Velasco y la organización campesina
Luis Pasara
Apuntes. Revista de ciencias sociales, 1978, vol. 05, issue 08, 59-80
Abstract:
Evaluar el período del reformismo militar que se desenvolvió en el Perú entre 1968 y 1975 supone algo más complejo y preciso que "caracterizar" al régimen, como se lo han propuesto la mayoría de sus críticos de izquierda. Esto es, no se trata solamente de identificar la lógica articulatoria del proyecto social que portaba el gobierno de Velasco, más allá de los textos legales o el discurso ideológico. Tal tarea incluye, adicional y necesariamente, un arduo trabajo al nivel empírico de análisis de resultados, de constatación de comportamientos y relaciones dinámicas. En suma, hay que pasar de la contemplación de modelos rígidos al seguimiento de un proceso social vivo, lleno de contradicciones que manifiestan intereses de clase, proyectos ideológicos y conductas institucionales relativamente fluidos. En este trabajo sobre lo ocurrido con la organización campesina en el contexto de una reforma agraria radical como la implementada por el reformismo militar, hemos considerado secundariamente tanto el análisis del modelo legal como el importante juego de la lucha interna de tendencias en el seno del poder.
Date: 1978
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/139/141 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-08-03
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().