El sistema yugoslavo, ¿sistema comunal?
Eduardo Bastos
Apuntes. Revista de ciencias sociales, 1978, vol. 05, issue 08, 143-150
Abstract:
Se está sintiendo cada día con más urgencia la necesidad de revitalizar las estructuras políticas de las naciones, tratando de encarnarlas en el cuerpo social del que emanan. En los países socialistas el proletariado obrero, consciente de su fuerza, hace sentir de cuando en cuando su presencia en forma inquietante ante el aparato burocrático del Partido que oficialmente le representa. Este es, sin duda, el sentido profundo de la "revolución de diciembre" del 70 en Polonia, por no hablar de la de la primavera del 68 en Checoslovaquia. "Es, en efecto, el caso polaco, la primera vez-- escribía André Martin-- desde hace cincuenta años en que la clase obrera de un país de régimen comunista se lanza a la calle, gana la partida, siembra el pánico en las alturas del aparato dirigente y obliga a un dictador a desaparecer, en la plena acepción del término. Ahora bien, oficialmente el régimen político de la Polonia popular representa a la clase trabajadora" .
Date: 1978
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/142/144 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-08-06
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().