Enseñanzas revisionistas de la experiencia peruana en la producción agrícola cooperativista
Michael Carter
Apuntes. Revista de ciencias sociales, 1985, vol. 12, issue 15, 51-65
Abstract:
Quince años han pasado desde que el Gobierno Militar Revolucionario de Juan Velasco puso al Perú en la senda de una gran Reforma Agraria. Aún así, y a pesar del éxito en cumplir con las audaces metas redistributivas, la Reforma Agraria encuentra hoy pocos defensores. Las empresas cooperativas (autogestionarias), que son la primera herencia de la Reforma, encaran la quizá negligencia de un gobierno dispuesto a acabar con la producción y la propiedad colectiva. Muchas investigaciones tratan a la Reforma como un implacable desastre económico. La atención analítica en esos estudios se enfoca sobre las fuerzas económicas y macro-políticas que condenan la Reforma al fracaso, examinando resultados tales como, sus motivos, inconsistencias lógicas en el modelo de Reforma y políticas gubernamentales de precios y créditos que pudieran haber transtornado dicha medida. Sin discutir las inconsistencias y fallas históricas de la misma, este trabajo presenta una interpretación revisionista de la experiencia de la Reforma Peruana. Se argumentará que, a pesar de sus fallas macroeconómicas, ella presenta enseñanzas positivas sobre lo que podría ser llamado, consecuencias micro-organizacionales en la producción cooperativista.
Date: 1985
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/203/205 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-15-04
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().