El problema de la crisis energetica en el Peru: contratos petroleros, precios de combustibles y otros temas afines
Carlos R. Giesecke
Apuntes. Revista de ciencias sociales, 1985, vol. 12, issue 17, 25-46
Abstract:
El presente artículo tiene como propósito dilucidar la naturaleza de la crisis energética en el Perú y contribuir a ordenar los términos del debate actual sobre dicha materia. Pora ello, el autor propone el empleo de tres principios básicos de la economía de la energía, que a su juicio, resultan esenciales, tanto para el estudio del problema como para el establecimiento de criterios racionales en el proceso de toma de decisiones. A la luz de tales principios, se examinan el problema-crisis de las reservas petroleras y las etapas por las que debe pasar su solución. Así, se trata de dar respuesta a interrogantes tales como: ¿se debe producir para cubrir la demanda interna de energía o para generar divisas? ¿con qué métodos y bajo qué condiciones se debe realizar la extracción de petróleo, es decir, cómo debe distribuirse la renta petrolera entre el Estado y el capital extranjero? Finalmente, el autor discute el esquema de desarrollo hidro-térmico para generar electricidad basado en la utilización del diesel, proponiendo su reemplazo por recursos más baratos y abundantes como el residual o carbón.
Date: 1985
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/216/218 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-17-02
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().