EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Coyuntura y política económica populista en la postguerra: 1945-1948

Mirella García

Apuntes. Revista de ciencias sociales, 1986, vol. 13, issue 18, 140-152

Abstract: El presente artículo intenta reconstruir los escenarios socio-políticos y económicos en los que se configura la política económica populista del gobierno Bustamante-APRA. El propósito de este articulo es mostrar que las fuerzas cogobernantes del 45 accedieron al poder con un acuerdo de bases endebles que no permitiría que las fracciones se entendieran para implementar las politicas del proyecto populista y nacional. Además, se pretende demostrar que los grupos industriales no se vieron impulsados por el gobierno hacia una política claramente pro-industrial que los llevara a sustentar la coalición original o que los hiciera replantear una nueva alianza con Bustamante y las fuerzas progresistas internas. Asimismo, se trata de realizar un balance que permita ver en qué consistieron las medidas de carácter populista que llevaron a la crisis económica y política. Finalmente, se desea anotar la actitud deliberada de los exportadores por sabotear las medidas del régimen toda vez que el crecimiento final que se dio en el 45 resultó a costa de este sector económico.

Date: 1986
References: View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/230/232 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-18-07

Access Statistics for this article

More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:pai:apunup:es-18-07