Autonomía estatal y política educativa: de la elección individual a la demanda social
David Post
Apuntes. Revista de ciencias sociales, 1987, vol. 14, issue 20, 53-71
Abstract:
Anteriores estudios acerca de la política educativa en América Latina asumen que el Estado posee un poder ilimitado y una amplia autonomía para reestructurar los servicios de beneficio social. La presente investigación muestra que estas aproximaciones simplifican excesivamente una realidad más compleja. En este artículo, el fundamento de la demanda social por la educación universitaria es examinado en su origen, es decir, en la participación y decisión individual de los egresados del último año de secundaria dentro del proceso. Ha sido demostrado que las consideraciones económicas no son los únicos factores en los cuales los estudiantes basan sus planes futuros. Sin embargo, para los varones, especialmente aquellos que provienen de familias de ingreso medio, dichas consideraciones económicas son importantes en su proceso de toma de decisiones. El autor demuestra que la creencia de estos estudiantes acerca del beneficio que proporciona la educación universitaria está determinada parcialmente por su acceso a la información. Finalmente, se concluye que si la expansión educacional continúa en el Perú con las tasas prevalecientes al período anterior a 1984, entonces el sistema educativo puede contener las semillas de su propia destrucción
Date: 1987
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/248/250 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-20-04
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().