Política de la supervivencia: las organizaciones de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana
Francisco Ballón Aguirre and
Eliseo Miguel López
Apuntes. Revista de ciencias sociales, 1987, vol. 14, issue 20, 105-119
Abstract:
En este artículo se analiza el proceso de surgimiento de diversas organizaciones indígenas del área amazónica (en las últimas dos décadas) tratando de ubicar los ejes comunes entre ellas y la sociedad global que las encierra. Así, los elementos étnicos se conciben dinámicamente, impregnados de las diversas influencias de un proceso histórico, económico y político del cual ya forman parte pero que, simultáneamente, se esfuerzan por mantener un ámbito propio en el cual su continuidad y sus reivindicaciones se canalicen. Como el lector podrá apreciar, no se trata de guetos indios erigidos sobre un discurso etnopopulista o etnicista, sino de un relativo ajuste a las circunstancias contemporáneas, no exenta de contradicciones y vacíos, pero que en opinión del autor, muestran la vitalidad socio-cultural y política de las etnias selváticas. El parentesco, la ecología y el dato jurídico, son parte de esta dinámica que fluye sobre el fondo del sistema económico peruano.
Date: 1987
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/251/253 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-20-07
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().