La paradoja del velasquismo la oposición del movimiento sindical a la dictadura militar
Fernando Rospigliosi
Apuntes. Revista de ciencias sociales, 1988, vol. 15, issue 23, 149-163
Abstract:
El gobierno del General Velasco es uno de los que más beneficios otorgó a los trabajadores, a pesar de lo cual no pudo cooptarlos, como hicieron otros regímenes populistas latinoamericanos. La hipótesis que se desarrolla en este artículo es que esto se debió a: 1), el carácter institucional del gobierno militar; 2), la existencia de una élite de clase media racionalizada que disputó la conducción del movimiento a la dictadura; 3), la brevedad del período expansivo de la economía. Durante la "segunda fase", el movimiento sindical jugó un papel decisivo en el retiro de los militares, condicionando a la vez la incorporación de los partidos de izquierda a la democracia.
Date: 1988
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/278/280 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-23-08
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().