EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Sistemas “partidocráticos” en crisis. Los casos de Perú e Italia

Luis González Manrique

Apuntes. Revista de ciencias sociales, 1995, vol. 22, issue 36, 73-80

Abstract: Los procesos políticos del Perú e Italia presentan características similares: la irrelevancia actual de los partidos hegemónicos duran te la mayor parte del siglo en el Perú y el colapso de la 'partidocracia' italiana. El bipartidismo emergen te en el Perú es consecuencia de la necesidad de prescindir de estructuras partidarias tradicionales. Por otra parte, el fin de la denominada I República en Italia supone la abolición de un sistema basado en el catolicismo político, el socialismo y el comunismo. En ambos procesos, la ley del mercado es adoptada como instrumento de limpieza del corporativismo populista. Se requiere tomar medidas que liberen a la economía de una intervención política excesiva, así como redefinir el rol de los gobiernos. En conclusión, se presenta una crisis de legitimidad del establishment. Esta situación se refleja en el surgimiento de agrupaciones sin denominaciones ideológicas y que buscan eliminar las tendencias oligárquicas en las democracias.

Date: 1995
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/415/417 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-36-05

Access Statistics for this article

More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:pai:apunup:es-36-05