La ética católica y el capitalismo en América Latina
Luis Esteban González Manrique
Apuntes. Revista de ciencias sociales, 1996, vol. 23, issue 38, 31-40
Abstract:
Las ideas de Juan Pablo ll aparecen, a la luz del presente artículo, como el hito de conciliación final entre la ética católica y el capitalismo. Ambos habrían parecido opuestos cuando la "modernidad" era entendida, en América Latina, como la eliminación de todo vínculo con la anarquía imperialista española. Ciertamente, "las tropas independentistas marcharan bajo los estandartes de las vírge11es de Luján, Guadalupe y Chiquinquirá". Sin embargo, un laicismo radical surgió a finales del siglo XIX. El Concilio promovió una reconciliación de los valores liberales con la tradición católica. El pensamiento democristiano se fortaleció y, en oposición a él, surgieron vertientes socialistas radicales animadas por la teología de la liberación. Juan Pablo II ha puesto un previsible fin a la disputa.
Date: 1996
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/434/436 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-38-04
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().