Populismo y neopopulismo: la experiencia peruana
John Crabtree
Apuntes. Revista de ciencias sociales, 1997, vol. 24, issue 40, 97-109
Abstract:
Este artículo examina la tradición populista en el desarrollo político del Perú durante los últimos 50 años. Resalta algunas de las continuidades m la práctica política de los regímenes correspondientes, a pesar de sus distintas orientaciones ideológicas. En este afán, busca definir el 'populismo' como un estilo de gobierno que vincula a los gobernantes con los gobernados, ignorando los sistemas representativos de mediación política. Aunque el populismo suele emerger en momentos de crisis económica y política, cuando las instituciones representativas dejan de proveer soluciones a las demandas populares, también refleja la debilidad permanente de estas instituciones en el Perú a lo largo del siglo. A pesar de las distintas orientaciones de las políticas económicas de los gobiernos de García y Fujimori, la forma de hacer política de ambos es más similar de lo que convencionalmente se cree. Estas continuidades reflejan en parte, el gran abismo que existe entre el Estado y el resto de la sociedad.
Date: 1997
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/457/459 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-40-06
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().