La liberalización de la inversión extranjera directa en América Latina: un breve enfoque comparativo de Brasil, Chile, Perú y el Grupo Andino
Javier Alcalde C.
Apuntes. Revista de ciencias sociales, 1997, vol. 24, issue 41, 3-33
Abstract:
Este artículo destaca la significación de la reciente tendencia mundial de liberalización de la inversión extranjera directa (IED), mostrando la importancia de América Latina dentro del proceso y analizando la reglamentación de la IED en tres países (Brasil, Chile y Perú) y un movimiento de integración (Grupo Andino) de la región, cuya evolución desde la década de los años setenta hasta 1996 es representativa de los grandes cambios en política económica operados en América Latina. Después de presentar algunos antecedentes teóricos sobre los niveles de reglamentación de la IED en la economía mundial, los principales aspectos de la reglamentación nacional de la IED y las tradicionales áreas de conflicto entre empresas multinacionales y gobiernos anfitriones, el trabajo delinea, por un lado, el ascenso y caída del nacionalismo económico en América Latina entre 1970 y mediados de los años ochenta y, por otro lado, las premisas fundamentales del llamado "Consenso de Washington" (entre el gobierno estadounidense, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial), que es el que orienta en los años noventa la liberalización mundial de la IED. El artículo describe y analiza la evolución de los cuatro regímenes de inversión extranjera, comparándolos entre sí, así como con las Directivas sobre IED del Banco Mundial y las provisiones sobre IED del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (que representan la posición del "Consenso de Washington"), con el objeto de establecer el grado de convergencia de los regímenes latinoamericanos con las normas liberales propugnadas por los países exportadores de capital.
Date: 1997
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/460/462 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-41-01
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().