Articulación, intercambios y necesidad de dineros alternativos en la economía regional. El caso de Cusco
Antonio Romero R.
Apuntes. Revista de ciencias sociales, 1997, vol. 24, issue 41, 129-148
Abstract:
El artículo empieza dando cuenta del bloqueo y la subacumulación al nivel del espacio regional, mediante la caracterización de las relaciones mercantiles e intersectoriales, las dinámicas demográficas, sociales y productivas, así como de la articulación (¿desarticulación?) rural/urbana. A continuación se centra en la dinámica comercial de las ferias, y margina/mente del crédito, en una región intermedia: la Cuenca del Vilcanota. Es importante destacar que el dinero tiene varios roles y sirve a propósitos diferentes, según el espacio que se trate: no es lo mismo el dinero como capital cuyo espacio de reproducción es a escala regional, y que sirve a los propósitos del desarrollo centralista, que el dinero como medio de cambio o unidad de cuenta para la circulación simple de mercancías en espacios más pequeños (i.e. a escala local y micro-regional). Termina esbozando algunas conclusiones en función del objetivo planteado.
Date: 1997
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/465/467 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-41-06
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().