Diferencias departamentales de crecimiento. Un análisis de convergencia para Perú: 1961-1996
Juan Carlos Odar Z.
Apuntes. Revista de ciencias sociales, 2000, vol. 27, issue 47, 5-57
Abstract:
Partiendo de la teoría neoclásica del crecimiento, este trabajo explora si los beneficios del crecimiento experimentado por el Perú, en los primeros años de la década de los noventa, llegarán a sentirse en toda la población. Si es así, ¿cuándo ocurrirá eso? En particular, ¿los departamentos del Perú convergen hacia un mismo nivel de producto per-cápita o, al menos, a una tasa única de crecimiento? Para no limitar el trabajo al año de inicio de las estadísticas departamentales de producción (1970) y para ampliar el horizonte del estudio, también se estimó el PBI departamental de 1961. Aunque no se encuentra evidencia concluyente sobre convergencia, sí se halla que es posible para el Estado incidir en el producto de largo plazo. De un lado, la tasa de analfabetismo afecta negativamente el valor de la producción per cápita, lo que indica la importancia de una política educativa en este sentido. De otra parte, la inversión y el gasto públicos, si bien pueden atender las demandas inmediatas de quienes así lo requieran, en el largo plazo solo incidirán negativamente sobre el nivel de producción.
Date: 2000
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/497/499 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-47-01
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().