Mercadeo social y consumo de micronutrientes en Bolivia: el caso de Vitaldía
Rafael Cortez and
Gaston Yalonetzky
Apuntes. Revista de ciencias sociales, 2001, vol. 28, issue 49, 117-171
Abstract:
El mercadeo social comprende el diseño y la implementación de acciones que tienen el propósito de promover una idea o cambio de conducta con objetivos filantrópicos. En última instancia, busca fomentar una elección del consumidor que sea beneficiosa socialmente. Un ámbito del mercadeo social es aquel aplicado al consumo de suplementos de nutrición a mujeres en edad fértil. El artículo presenta una metodología de evaluación del impacto de la campaña publicitaria perteneciente a la estrategia de mercadeo social de un suplemento nutritivo. A la luz de las ideas de Gary Becker en torno del efecto de la publicidad sobre los patrones de consumo en individuos con funciones de utilidad estables, el esquema de evaluación apunta a medir estadísticamente el vínculo de causalidad entre la campaña de comunicación y el consumo del suplemento nutritivo, que opera a través del efecto de la publicidad sobre los beneficios percibidos del producto. Los hallazgos demuestran, empíricamente, la asociación planteada y revelan que la campaña genérica de micronutrientes ha sido más efectiva que la del propio producto en la promoción de su consumo.
Date: 2001
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/516/518 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-49-05
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().