Comercio, manufactura y servicios en Arequipa a inicios de la República
Betford Betalleluz Meneses
Apuntes. Revista de ciencias sociales, 2004, vol. 31, issue 54, 27-58
Abstract:
El artículo analiza el impacto provocado por los cambios en las políticas comerciales nacionales en los sectores comercio, manufactura y servicios arequipeños a inicios de la República. Luego de la Independencia, el proteccionismo económico se impuso en las primeras décadas por acción de hacendados norteños y empresarios mineros, quienes, recelosos de la competencia de productos ingleses, franceses y estadounidenses, prefirieron proteger el mercado interno con elevados aranceles. Por el contrario, a los comerciantes y hacendados del sur les convenía la aplicación de políticas comerciales liberales para reconstruir el antiguo mercado virreinal con Bolivia y para exportar lanas a Inglaterra. La apertura del mercado solo se logró de 1836 a 1839 en los años de la Confederación Peruano-Boliviana. Finalmente, la apertura de la economía peruana llegó solo a mediados de 1840 en la proverbial era del guano.
Date: 2004
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/537/539 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-54-02
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().