EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

¿Cuánto es afectado el consumo de los hogares cuando ocurre un desastre de origen natural? Un análisis empírico para el Perú, 2004-2006

Joanna Kámiche Zegarra and Aida Pacheco Alarcón

Apuntes. Revista de ciencias sociales, 2010, vol. 37, issue 67, 67-107

Abstract: Esta investigación, a través de la estimación del cambio en el consumo generado por la ocurrencia de un evento de origen natural, cuantifica el costo económico que significa para los hogares la pérdida de activos y/o ingresos generada por la emergencia. Para ello, con información de panel de la Enaho para los años 2004 y 2006, se aplican metodologías de evaluación de impacto: antes y después y doble diferencia (con un grupo de control), las que permiten determinar que los hogares afectados por desastres pierden entre 4,5% (valor medio) y 11,0% (valor mediano) de su consumo total luego de la ocurrencia de dicho evento. La investigación también concluye que variables de vulnerabilidad por fragilidad (condiciones de techos y paredes) y por resiliencia (nivel de educación y edad del jefe de hogar) explican los cambios negativos en el consumo generados por un desastre de origen natural.

Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/609/611 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-67-03

Access Statistics for this article

More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:pai:apunup:es-67-03