EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La consulta a los pueblos indígenas y su evolución como herramienta de negociación política en América Latina. Los casos de Perú y Guatemala

Amanda M. Fulmer

Apuntes. Revista de ciencias sociales, 2011, vol. 38, issue 68, 37-62

Abstract: Este artículo analiza el derecho a la consulta, garantizada a los pueblos indígenas por el Convenio 169 de la OIT, en su contexto social, cultural, legal y político. Uso dos casos de estudio: uno en Perú (Río Blanco) y uno en Guatemala (la mina Marlin). La consulta ha sido un elemento importante de ambos casos, pero su función fue distinta en cada uno de ellos. En base a dieciséis meses de investigación en ambos países, sostengo que el derecho a la consulta ha sido importante para la movilización indígena, básicamente como una herramienta simbólica de legitimación y menos como un mecanismo legal.

Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/619/621 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-68-02

Access Statistics for this article

More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:pai:apunup:es-68-02