Las empresas extranjeras en la fase de industrialización dirigida por el Estado: estructuras organizativas y estrategias de entrada, Argentina 1944-1972
Norma Lanciotti and
Andrea Lluch
Apuntes. Revista de ciencias sociales, 2014, vol. 41, issue 75, 79-108
Abstract:
El artículo analiza los factores locales y globales que explican los ciclos de entrada de empresas extranjeras en Argentina. En base a la información proporcionada por una nueva base de datos sobre empresas extranjeras en el país (BDEEA-FCAD), se analizan los cambios en las estructuras organizativas y las estrategias de entrada de las cien mayores multinacionales extranjeras durante el periodo de industrialización dirigida por el Estado, empresas atraídas por la expansión de la demanda industrial en una economía protegida. El argumento central del trabajo es que Argentina fue una economía receptora abierta a la inversión extranjera directa (IED) en el periodo de industrialización dirigida por el Estado, cuando las firmas extranjeras acentuaron su inserción mediante la adquisición de firmas nacionales, la formación de joint ventures y la participación en empresas locales.
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/717/746 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-75-03
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().