Hitos sobre hitos. Línea ecuatorial, monumentos geodésicos y el Museo Inti-Ñan
Ernesto Capello
Apuntes. Revista de ciencias sociales, 2019, vol. 46, issue 85, 115-144
Abstract:
En el valle de Lulumbamba, a 20 kilómetros de Quito, se encuentra un obelisco conmemorando la línea ecuatorial. Este artículo presenta, primero, un resumen de los lazos entre la ecuatorialidad andina y la ciencia geodésica, lazos que resultaron en la construcción de un monumento original en 1936, y el subsiguiente desarrollo de una economía vibrante turística; segundo, una historia oral con el director de un museo ecuatorial alternativo, Fabián Vera, cuya familia ha estado ligada al turismo ecuatorial desde los años 1950. Esta historia oral demuestra lo conflictivo que puede ser un hito imaginario como la línea ecuatorial y, además, las posibilidades del turismo casero.
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/1047/1219 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-85-05
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().