EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

¿Cuánto más vale prevenir que curar? Reflexiones sobre la distribución de gastos en la atención médica

Philip Musgrove

Revista Economía, 1987, vol. X, issue 19, 91-99

Abstract: Según la sabiduría convencional, más vale prevenir que curar: el prevenir un accidente o una enfermedad no sólo evita dolor y sufrimiento, sino que será más barato que el tratamiento médico a la persona enferma o herida. A veces esto es claramente cierto, pero en otros casos puede ser cuestionable. Como mínimo, la distribución de recursos médicos entre atenciones preventivas y curativas ha de depender de los costos de proveer uno u otro tipo de atención y tales costos, a su vez, pueden variar en función del número de atenciones. Si estos costos no se toman en cuenta correctamente, resulta imposible saber hasta dónde tiene sentido enfatizar la prevención, y cuándo abandonar ese esfuerzo y tratar de curar los casos que no fueron prevenidos. Es aún más difícil juzgar de antemano, cómo dividir el gasto en salud entre atenciones preventivas y curativas, porque esta división depende del número y del costo de ambas acciones. No obstante, en los ministerios y otras agencias de salud es común escuchar la crítica que, por ejemplo, 80 por ciento del presupuesto en salud se dedica a la medicina curativa, dejando solamente un 20 por ciento para atenciones preventivas. No se considera que si la prevención fuera realmente más barata que la curación, la distribución óptima podría dedicar más recursos a ésta, combinando pocas acciones costosas versus muchas atenciones baratas de prevención. Usando una comparación casera, el hecho de que el arroz sea más barato que la carne, no implica que en una dieta óptima se gastaría más comprando arroz, aún si se comiera más de ello. La presente nota pretende dilucidar esta cuestión en el caso de gastos en salud, para aclarar cómo se debe decidir el balance entre prevenir y curar.

Keywords: atenciones médicas; costo de oportunidad (search for similar items in EconPapers)
Date: 1987
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/329/321 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pcp:pucrev:y:1987:i:19:p:91-99

Access Statistics for this article

Revista Economía is currently edited by Luis García

More articles in Revista Economía from Fondo Editorial - Pontificia Universidad Católica del Perú Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:pcp:pucrev:y:1987:i:19:p:91-99