PRODUCTIVIDAD MEDIA DEL TRABAJO Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA MEXICANA 1980- 1993
José César Lenin Navarro Chávez
Economia y Sociedad., 1996, issue 1, 6-34
Abstract:
Productividad y distribución del ingreso son dos temas no sólo de actualidad, sino de gran trascendencia, ya que se encuentran ampliamente vinculados con las transformaciones productivas y los problemas del bienestar social del mundo contemporáneo. Es por lo tanto importante conocer las implicaciones que la modernización tiene en los diferentes ámbitos del quehacer económico y social. Particularmente deben identificarse las consecuencias que tiene un aumento o caída en los niveles de productividad, sobre variables distributivas como el salario real, la masa de beneficios, la tasa de beneficio, el empleo y los precios. Esto con la finalidad de diseñar la política económica que más responda a las necesidades del conjunto de la sociedad. Las ventajas de la productividad en la medida que no se orienten correctamente a través de una participación más dinámica y racional por parte del Estado, propiciarán no sólo que se agudice el deterioro social; sino que además, profundizarán la concentración del ingreso a favor del capital. Se hace necesario de esta manera, distribuir en forma equitativa las ventajas que ofrece la productividad, mediante incrementos en el salario real que estimulen el empleo, dándose a la par con esto, una respuesta saludable a la elevación de los índices de desempleo propios de las transformaciones productivas. El objetivo de este trabajo es el demostrar a través de una propuesta teórica, la vinculación existente entre productividad y distribución del ingreso. Asimismo, los resultados teóricos alcanzados tienen su referente >empírico en la industria manufacturera mexicana para el período 1980 - 1993. Para este caso concreto se demuestra que las ventajas de la productividad han sido aprovechadas a favor del sector empresarial, en detrimento de la clase trabajadora, la cual finalmente ha sido quien ha soportado el peso de la crisis económica durante estos años. Más aún, se hace explícito el hecho, de que durante ventajas de la productividad son expropiadas en forma radical por parte del capital. El ensayo empieza exponiendo los fundamentos teóricos que nos permiten identificar la relación existente entre productividad y distribución del ingreso. Enseguida se revisan en forma breve los principales problemas de carácter conceptual que se presentan entre las principales variables teóricas y sus referentes empíricos -a través de los diversos indicadores económicos-. A continuación se analiza esta propuesta teórica a la luz de la industria manufacturera en México durante 1980 - 1993. Finalmente, se desprenden algunas conclusiones de carácter teórico y metodológico, así como algunas implicaciones de política económica en materia de productividad y distribución del ingreso.
Date: 1996
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://economiaysociedad.umich.mx/ojs_ecosoc/index.php/ecosoc/article/view/85/83 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:qui:ecosoc:y:1996:i:1:p:6-34
Access Statistics for this article
More articles in Economia y Sociedad. from Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, Facultad de Economia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Faculty of Economics, Deparment of Informatics Services (DSI-FEVaQ) ().