EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La idea de naturaleza entre los zoques de Chiapas Hacia la diversidad epistémica

José Luis Sulvarán López and Agustín Ávila Romero ()
Additional contact information
José Luis Sulvarán López: Universidad Intercultural de Chiapas
Agustín Ávila Romero: Universidad Intercultural de Chiapas

Economia y Sociedad., 2014, issue 30, 33-45

Abstract: En este artículo se discute la importancia de la naturaleza para el pueblo indígena Zoque del estado de Chiapas, para ello se revisan las diferentes narrativas que se han construido relacionadas con el maíz y los distintos animales de la región. Además se habla del kojama o alma de los zoques, en uno de sus sentidos, está conformada por animales, plantas, minerales, fenómenos naturales u otros objetos de distinta índole. Por ello se concluye que el ser humano no está por encima de los demás seres de la creación. Para satisfacer sus necesidades toma lo necesario de la naturaleza; pero de manera racional y no de manera obsesiva-compulsiva. Los animales surgieron del ser humano; por lo tanto, existe entre ellos cierta familiaridad porque ambos comparten parte del ser. La relación del ser humano con los animales es más horizontal que vertical. Las plantas como, por ejemplo, el maíz no sólo son seres inferiores, poseedores de un alma vegetativa o de determinados componentes genéticos, sino que son personas que tienen espíritu, que sienten como nosotros, por lo tanto merecen respeto. La naturaleza no es un mero artefacto u objeto de compra-venta. El mundo de lo que nace y muere no puede estar sujeto de manera absoluta a los embates del capital porque la naturaleza es algo más que una realidad extrínseca al ser humano. El presente trabajo de investigación se caracteriza en su primera parte por realizar un somero recorrido por los mitos fundacionales del judeo-cristianismo relativos a los orígenes del ser humano y las demás especies, con base a los cuales se construye la episteme hegemónica antropocentrista. Posteriormente se retoma la dinámica de construcción capitalista a partir de la ética protestante y como ello ha traído una crisis económica, política y ecológica sin precedentes. En la tercera parte se realiza una breve descripción etnográfica de los zoques a través de los relatos mitológicos relacionados con el maíz y el origen de los animales.

Keywords: Zoque; Naturaleza; Chiapas; diversidad epistémica. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: Q56 Q57 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://economiaysociedad.umich.mx/ojs_ecosoc/index.php/ecosoc/article/view/23/25 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:qui:ecosoc:y:2014:i:30:p:33-45

Access Statistics for this article

More articles in Economia y Sociedad. from Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, Facultad de Economia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Faculty of Economics, Deparment of Informatics Services (DSI-FEVaQ) ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:qui:ecosoc:y:2014:i:30:p:33-45