EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Métodos alternativos para la estimación del PBI potencial: Una aplicación para el caso de Perú

Shirley Miller

Revista Estudios Económicos, 2003, issue 10

Abstract: La producción potencial de un país no es observable, por lo tanto, no se puede determinar a priori cual es el mejor método para calcularla. Cada país tiene características propias y cada método tiene sus propias limitaciones y ventajas, lo cual agrega un grado intrínseco de incertidumbre a todas las estimaciones. En el presente trabajo se revisa y compara las diferentes metodologías que se han desarrollado para estimar el producto potencial de un país. Existen básicamente cuatro grupos diferentes de metodologías para calcular el PBI potencial: (1) Los métodos directos, básicamente encuestas; (2) Los métodos no estructurales, basados en procedimientos estadísticos, fáciles de aplicar pero deficientes para estimaciones en los extremos de las series, y criticables por su falta de sustento teórico; (3) Los métodos estructurales, basados en teoría económica específica pero con la desventaja que requieren bastante información, en muchos casos no disponible, y (4) Los métodos multivariados, los cuales introducen a los métodos no estructurales, elementos de estructura económica, en la medición de la brecha del producto. Para el caso peruano, se aplicaron métodos no estructurales: Filtro de Hodrick-Prescott, método de la tendencia segmentada, método de suavización no paramétrica, filtro de Baxter y King y la descomposición de Beveridge-Nelson. También se aplicaron 2 métodos estructurales: Función de producción y vectores autorregresivos estructurales. Los resultados de las estimaciones bajo cada método son comparados a partir de las amplitudes y volatilidades de los ciclos que producen, las correlaciones entre ellos, y se evalúa los puntos de quiebre, la magnitud y duración de los ciclos, la concordancia, y la estabilidad en los extremos de la muestra. Adicionalmente, se realiza una evaluación simple de la relación entre las brechas de producción y la inflación.

Date: 2003
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (6)

Downloads: (external link)
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista ... -Economicos-10-3.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rbp:esteco:ree-10-03

Access Statistics for this article

More articles in Revista Estudios Económicos from Banco Central de Reserva del Perú Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Departamento de Publicaciones Económicas ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:rbp:esteco:ree-10-03