EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Desdolarizando la economía peruana: Un enfoque de portafolio

Eduardo Moron and Juan F. Castro C.

Revista Estudios Económicos, 2004, issue 12

Abstract: La visión de consenso es que la dolarización financiera complica el diseño de la política económica, al abrir la puerta a un mayor grado de vulnerabilidad financiera. A pesar de esto, en la última década no hubo un esfuerzo explícito por reducir el nivel de dolarización junto con el programa de estabilización. Además de presentar un conjunto de indicadores para cuantificar cada tipo de dolarización, así como sus resultados para la economía peruana, en este estudio se evalúan distintas medidas para combatir el fenómeno de dolarización financiera. Para esto, y atendiendo a los resultados obtenidos, se privilegia el enfoque de portafolio y se analizan los efectos de modificar el grado de cobertura del seguro de depósitos y la varianza relativa de la inflación y la devaluación real. Los resultados permiten adelantar que una reducción en la cobertura de dicho seguro para depósitos en dólares no se traduciría en un menor ratio de dolarización, ya que propiciaría una transferencia de recursos hacia el exterior. La balanza se inclina hacia aquellas medidas orientadas a reducir la volatilidad de la inflación respecto a la de la devaluación real.

Date: 2004
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista ... -Economicos-12-1.pdf (application/pdf)

Related works:
Chapter: Desdolarizando la economía peruana: Un enfoque de portafolio (2004) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rbp:esteco:ree-12-01

Access Statistics for this article

More articles in Revista Estudios Económicos from Banco Central de Reserva del Perú Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Departamento de Publicaciones Económicas ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:rbp:esteco:ree-12-01