EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

No-linealidades y asimetrías en el crédito peruano

Walter Bazán ()
Additional contact information
Walter Bazán: Universidad de San Martín de Porres

No 2011-015, Working Papers from Banco Central de Reserva del Perú

Abstract: En este trabajo se identifica las no-linealidades y asimetrías del ciclo del crédito bancario para Perú en el periodo 1994 - 2010. Estas características del crédito son importantes porque los lineamientos de política monetaria, la regulación financiera y el planeamiento estratégico de los bancos dependen del estado de la economía. Para tal fin, se utiliza dos modelos de cambio de régimen, LSTAR y Markov Switching. Tanto el modelo LSTAR como Markov Switching identifican el estado de contracción para los años 1999-2004. Para estos años, la probabilidad de transición hacia el estado de contracción aumenta, lo que guarda relación con el traspaso recesivo de las crisis financieras internacionales. Los resultados muestran que el crédito tiene una mayor severidad en el régimen expansivo que en el contractivo, no tiene una memoria larga y tiene un ajuste relativamente rápido frente a diversos tipos de choques.

Keywords: Regímenes; crédito; producto; Markov switching; LSTAR (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E32 E51 E52 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011-09
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documen ... -Trabajo-15-2011.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rbp:wpaper:2011-015

Access Statistics for this paper

More papers in Working Papers from Banco Central de Reserva del Perú Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Research Unit ().

 
Page updated 2025-04-19
Handle: RePEc:rbp:wpaper:2011-015