Evaluando el modelo Growth-at-Risk como herramienta para vigilar los riesgos macrofiancieros en la economía peruana
Diego Chicama and
Rafael Nivin
No 2022-008, Working Papers from Banco Central de Reserva del Perú
Abstract:
Este artículo evalúa la metodología de Growth-at-Risk desarrollada por Adrian et al. (2019) para la economía peruana. Con este propósito se evalúa la precisión de las distintas técnicas para estimar la densidad de los pronósticos de crecimiento del PBI, condicionados a un conjunto de variables que caracterizar las condiciones macrofinancieras actuales de la economía peruana. Con la mejor estimación de la distribución condicionada del pronóstico del PBI, se evalúa el impacto del programa gubernamental de apoyo al crédito, Reactiva Perú, en la estabilidad macroeconómica y financiera doméstica. Nuestros resultados muestran que Reactiva Perú tuvo un impacto importante en la estabilidad macroeconómica y financiera, ya que evitó una disminución mucho más profunda de la actividad económica durante la crisis Covid-19.
Keywords: Growth-at-Risk; financial stability; quantile regression (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C21 C22 C32 C38 C52 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2022-10
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documen ... trabajo-008-2022.pdf Application/pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rbp:wpaper:2022-008
Access Statistics for this paper
More papers in Working Papers from Banco Central de Reserva del Perú Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Research Unit ().