EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Incorporación de la responsabilidad social empresaria en decisiones de inversión utilizando técnicas multicriterio

Laura Susana Bravino (), Oscar Alcides Margaría (), Gustavo Alejandro Santillán (), Cecilia Verónica Rosset () and Elena Rojas Heredia ()
Additional contact information
Laura Susana Bravino: Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Oscar Alcides Margaría: Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Gustavo Alejandro Santillán: Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Cecilia Verónica Rosset: Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Elena Rojas Heredia: Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Ciencias Económicas, 2017, vol. 14, issue 2, 65-77

Abstract: La Responsabilidad Social Empresaria (RSE) se ha convertido en un aspecto más a analizar a la hora de tomar decisiones de inversión. En este sentido, las empresas deben informar sobre su desempeño general no sólo en su dimensión económica y financiera sino también en lo referente a los aspectos referidos al gobierno corporativo, social y medioambiental. Sin embargo, tanto la cantidad como la calidad de la información brindada en los reportes sobre RSE que brindan las empresas es variada, y los criterios para elaborarlos no siempre coinciden. Entonces, cabe preguntarnos ¿Cuáles son los aspectos de interés que tiene en cuenta un inversor argentino? En este trabajo se utilizaron los indicadores más relevantes tanto para las empresas como para los grupos de interés para medir la importancia de la RSE en diferentes sectores de la economía. Para ello se trabajó con la técnica de decisión multicriterio, llamada proceso analítico jerárquico o analytic hierarchy process (AHP), tomando como base los principales indicadores estándares que pueden aplicarse en Argentina y usando la información obtenida a través de encuestas a dos grupos de interés diferentes. Esto permitió estructurar el problema en niveles de diferente jerarquía. Al comparar los resultados obtenidos con la aplicación de la metodología AHP desarrollada, se visualiza que el orden de preferencia en las alternativas difiere del establecido de acuerdo con el volumen negociado en el mercado de capitales. El sector financiero, considerado como uno de los ejes del desarrollo de la economía del país, ha demostrado un cierto grado de avance en cuanto a prácticas de responsabilidad social. Esto se vio reflejado en los resultados obtenidos, donde un mayor compromiso formal de las empresas de este sector en prácticas de RSE queda en evidencia. Sin embargo, es necesario continuar con esta política de sustentabilidad, involucrándose en proyectos que contribuyan al bienestar de la población.

Keywords: ; Finanzas; ; Decisiones; de; Inversión; ; Responsabilidad; Social; Empresaria; ; Apoyo; Multicriterio; a; la; Decisión; ; AHP (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/CE/article/view/7238 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rcf:wpaper:v:14:y:2017:i:2:p:65-77

DOI: 10.14409/rce.v2i0.7238

Access Statistics for this article

More articles in Ciencias Económicas from Facultad de Ciencias Económicas UNL Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Laura Rabasedas ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:rcf:wpaper:v:14:y:2017:i:2:p:65-77