Costos asimétricos en empresas argentinas: análisis de modelos
Maciel Barbero ()
Ciencias Económicas, 2019, vol. 16, issue 2, 135-162
Abstract:
Este trabajo sigue, en sus primeras tres secciones, el trabajo de Banker y Bysalov (2014). Si bien se respeta el orden cronológico en que son presentados los temas, la estructura interna de cada sección fue modificada y se agregaron algunas aclaraciones que facilitan la comprensión de los mismos. Las referencias corresponden a los autores citados en el trabajo original. Debido a que los costos son fundamentalmente los determinantes de las ganancias en las empresas, es necesario revisar como estos varían según sea el nivel de actividad. Además, los costos son determinantes/ condicionantes de la inversión y la competitividad de un país y tener conocimiento sobre cuáles son las causas de su comportamiento permitirá aportar información para que los tomadores de decisiones en las empresas tengan en consideración. El comportamiento asimétrico de los costos implica que no siempre presentarán un comportamiento idéntico en sus magnitudes de ajuste cuando haya aumentos o caídas en las ventas. Banker, Byzalov y Mashruwala (2014) sostienen que los administradores retienen recursos ociosos a pesar de que las ventas en los períodos anteriores fueron decrecientes. Se argumenta que los costos pegajosos o rígidos a la baja, uno de los posibles comportamientos asimétricos, surgen porque ya existe una holgura de recursos o capacidad instalada y existe además un costo presente o futuro si se quiere realizar un ajuste hacia la baja en esos recursos ociosos. Banker, Byzalov y Chen (2013) argumentan que uno de los determinantes principales de los costos asimétricos es la magnitud de los costos de ajuste de los recursos. La investigación analiza si existe un comportamiento asimétrico de los costos en empresas argentinas listadas en el Mercado de Valores para el período de análisis 2002–2012. Para ello, se comparan distintos modelos con distintas hipótesis implícitas.
Keywords: costos asimétricos; decisiones gerenciales; ajuste de recursos (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones ... CE/article/view/9274 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rcf:wpaper:v:16:y:2019:i:2:p:135-162
DOI: 10.14409/rce.v2i-.9274
Access Statistics for this article
More articles in Ciencias Económicas from Facultad de Ciencias Económicas UNL Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Laura Rabasedas ().