Utilitarismo y mediciones de pobreza
Jorge Iván González
Revista de Economía Institucional, 2011, vol. 13, issue 25, 89-103
Abstract:
Este artículo muestra la relación entre el utilitarismo y las mediciones de pobreza. No obstante los esfuerzos por encontrar índices que superen las limitaciones del utilitarismo, aún conservan un profundo espíritu benthamiano. No ha sido posible romper la asociación entre porciones de riqueza y porciones de felicidad. Las medidas de pobreza recientes –como el índice de pobreza multidimensional– son complementarias, pero no sustitutas, de los índices basados en el ingreso, como la línea de pobreza. Como no ha sido posible romper con el utilitarismo, la mejor opción es retomar los aportes de esta escuela y, al mismo tiempo, aceptar el reto de ir más allá del utilitarismo. En vez de cantar victoria y declarar el fin del utilitarismo, es conveniente retomar algunos de sus mensajes centrales y buscar que la política pública procure efectivamente la mayor felicidad para el mayor número.
Keywords: bien-estar; utilitarismo; enfoque de capacidades; mediciones de pobreza; Sen; Harsanyi (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D63 I31 I32 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.uexternado.edu.co/facecono/ecoinstituci ... pers/jgonzalez25.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rei:ecoins:v:13:y:2011:i:25:p:85-103
Access Statistics for this article
Revista de Economía Institucional is currently edited by Alberto Supelano
More articles in Revista de Economía Institucional from Universidad Externado de Colombia - Facultad de Economía Cra. 1 No. 12-68 Casa de las Mandolinas. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Paola Rodríguez ().