Repensando la economía feminista desde las propuestas de(s)coloniales
Astrid Agenjo-Calderón
Revista de Economia Critica, 2016, vol. 22, 92-107
Abstract:
La economía -como disciplina y ciencia moderna- se encuentra atada a una concepción histórica eurocéntrica, antropocéntrica y androcéntrica, a partir de las circunstancias de un espacio concreto (Occidente) y un sujeto particular (blanco, burgués, varón, adulto y heterosexual) que se han pensado a sí mismos como el centro del saber y el único objeto de estudio posible, en un proceso de generación de conocimiento económico puramente político, plagado de sesgos y cargas valorativas, basado en un consenso social en torno a qué parte de la realidad se quiere mirar, desde dónde se mira y cómo se interpreta. La crítica a la ideología que se encuentra implícita en la delimitación y definición de la economía (y el trabajo) será la tarea que abordaremos en este artículo, a partir de una propuesta de diálogo entre los enfoques de la Economía Política Feminista, con ciertas miradas críticas posmodernas, los estudios subalternos/ poscoloniales y/o las perspectivas descoloniales o decoloniales, desde las que se plantean teorías frente a la creciente mercantilización, subalternización, y explotación de la naturaleza, de las personas y de las culturas, y las problemáticas de orden local y global que ello genera.
Keywords: Sostenibilidad de la vida; Descolonialidad; Interseccionalidad (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.upo.es/revistas/index.php/rec/article/view/10036/8840
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ret:ecocri:rec22_06
Access Statistics for this article
More articles in Revista de Economia Critica from Universidad Pablo de Olavide y Asociacion de Economia Critica Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad Pablo de Olavide, Biblioteca-CRAI, Servicio de Publicacion Digital ().